Dimensions

PlumX

Cómo citar
Molina González, L. C. (2020). Reorganización territorial de la vida cotidiana y procesos de reparación moral tras el daño: un estudio de tres casos en el Oriente Antioqueño (Colombia). El Ágora USB, 20(2), 88–101. https://doi.org/10.21500/16578031.5132
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

Al investigar las dificultades inherentes a los procesos de reorganización territorial tras el impacto del daño asociado al conflicto armado, se identifican cuestiones importantes para entender cómo las personas intentan recuperar la vida cotidiana cuando no cuentan plenamente con ayuda del Estado. Me refiero a la restauración de los lazos morales necesarios para la organización colectiva y la defensa de los territorios. Este artículo analiza cómo inciden las emociones en la capacidad de las comunidades para organizarse colectivamente; y las dificultades de los mecanismos estatales de reparación en tres localidades del oriente antioqueño.

Palabras clave:

Citas

Ahmed, S (2004). The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Ahmed, S. (2006). Queer Phenomenology. Orientations, Objects, Others. Durham: Duke University Press.

Asociación Campesina de Antioquia [ACA]. (12 de marzo de 2019). Detenido Ancísar Morales por Falsas Acusaciones. Obtenido de sitio web de la Asociación Campesina de Antioquia [ACA]: https://
www.acantioquia.org/es/component/k2/item/438-comunicado-publico.html

Bello, M. N. (2013a). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Bello, M. N; Mosquera, C.; Ortegón, J.; Quishpe, C.; Sepúlveda, E. (2013b). Debates en torno a las víctimas del conflicto armado interno dentro del actual proceso de negociación de finalización del
conflicto. Documento de políticas públicas No 1. Bogotá: Centro de pensamiento y seguimiento al diálogo de paz – Universidad Nacional de Colombia.

Bello, M.N. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Bernstein, R. (2002). Radical Evil. A Philosophical Interrogation. USA: Blackwell.

Brison, S. (2002). Aftermath. Violence and the Remaking of a Self. Princeton: Princeton University Press.

Card, C. (2010). Confronting Evils. Terrorism, Torture, Genocide. Cambridge: Cambridge University Press.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Regiones y conflicto armado. Bogotá: CNMH.

Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Verdad, justicia y reparación: algunas preguntas y respuestas. Bogotá.

Das, V. (2008). “El acto de presenciar. Violencia, conocimiento envenenado y subjetividad”; “Trauma y testimonio”. En: F. Ortega (Ed.), Veena Das: sujetos del dolor, agentes de dignidad, pp.145-167. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Pontificia Universidad Javeriana.

De Greiff, P. (2006) (Ed.). The Handbook of Reparations. Oxford: Oxford University Press.

Díaz, C., Uprimny,R., Sánchez, N. (2009). Reparar en Colombia: dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Colombia. ICTJ.

Gallego, M. (2013). La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Versión resumida. Bogotá: Ruta Pacífica de las Mujeres.

Gómez, D. (2014). Aunque no estés conmigo: experiencias narrativas de víctimas del conflicto armado. Medellín: Museo Casa de la Memoria – Tragaluz editores.

Henao, J.C. (1998). El daño. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Jimeno, M. (2010). “Emoções e política. A vítima e a construção de comunidades emocionais”. Mana: Estudios de Antropología Social, 16(1): 99-121.

Lara, M. (2001). Rethinking Evil. Contemporary Perspectives. Berkeley: University of California Press.

Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D. O. No. 48.096.

Lindemann, H. (2001). Damaged Identities, Narrative Repair. Ithaca: Cornell University Press.

López, A. C. (2018). “La dicotomía de la reparación simbólica frente al daño inmaterial y las violaciones a los Derechos Humanos. La evolución de las categorías del daño y su reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia”. En: Y. Sierra León (Ed.), Reparación Simbólica: Jurisprudencia, Cantos y Tejidos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Molina, A.; Vieira, J.; Cano, D.; Pilz, M.; Stegemann, J. (2015). Víctimas y reparación: estrategias productivas en el marco del conflicto armado en cuatro municipios del Oriente de Caldas, Colombia. Manizales: Editorial Universidad Autónoma de Manizales.

Riaño, P. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica – University of British Columbia.

Sierra León, Y. (2018) (Ed.). Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Tapias Saldaña, A. C.; Fajardo Sánchez, L. A.; Gómez Díaz, L. P.; Suárez Bustamante, G.M.; Velásquez Vargas, M. A. (2016). ¿Reparación o revictimización? Cumplimiento de los fallos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado colombiano. Bogotá: Universidad de Santo Tomás.

Urban Walker, M. (2006a). Moral Repair. Reconstructing Moral Relations after Wrongdoing. Cambridge: Cambridge University Press.

Urban Walker, M. (2006b). “Restorative Justice and Reparations”. Journal of Social Philosophy 37 (3): 377-395.

Zehr, H. (2001). Transcending. Reflections of Crime Victims. Canada: Good Books.

Zehr, H. (2014). The Little Book of Restorative Justice. New York: Good Books.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por