El déficit del querer en Kierkegaard. Clarificación del concepto de «voluntad» en La enfermedad mortal

Autores/as

  • Pablo Uriel Rodríguez Universidad de Morón

DOI:

https://doi.org/10.21500/01201468.1542

Palabras clave:

Pecado, voluntad, ética, Kierkegaard, Modernidad

Resumen

El artículo presente explica por qué Kierkegaard afirma que los pensadores modernos se equivocan cuando comprenden su propia filosofía como una filosofía cristiana. El principal problema del pensamiento moderno es que carece de un concepto correcto de pecado. Por ello, la filosofía de la modernidad solo puede desarrollar una teoría ética pero no una ética para la vida real. Únicamente el cristianismo tiene un concepto apropiado de pecado y por eso la única ética verdadera es la ética cristiana. Primero, el artículo expone y critica dos objeciones (Aristóteles y Descartes) a la ética intelectual desde el punto de vista de Kierkegaard. Segundo, el artículo reconstruye la noción de voluntad humana que es desarrollada en O lo uno o lo otro. Tercero, el artículo analiza el argumento principal de La enfermedad mortal: sin la idea cristiana de la voluntad, como Kierkegaard la interpreta en La enfermedad mortal, la concepción socrática e intelectual del pecado no puede ser superada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Uriel Rodríguez, Universidad de Morón

Egresado de la Universidad de Buenos Aires (uba) con el título de Profesor Universitario en Filosofía. Desde el año 2011 se desempeña como docente en la Universidad de Morón (um) en la materia «Filosofía Social y Teoría Política» de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades. Realiza sus estudios doctorales en la Universidad de Morón y es becario doctoral del conicet. Integró diversos proyectos de investigación consagrados al estudio del período poshegeliano. Es miembro de la Biblioteca Kierkegaard Argentina y del comité editorial de la Revista El arco y la lira. Contacto: blirius@hotmail.com.

Citas

AA.VV. Søren Kierkegaards Skrifter. Copenhague: Gad, 1997-2009.

Aristóteles. Ética nicomaquea. Madrid: Gredos, 2000.

Davenport, John. «The meaning of Kierkegaard´s choice between the aesthetic and the ethical: a response to MacIntyre». En Kierkegaard after MacIntyre: essays on freedom, narrative and virtue. Editado por Davenport & Rudd, 75-112. Chicago: Open Court, 2001.

Descartes, René. Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguida de las objeciones y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

GrØn, Arne. «La ética de la repetición». Enrahonar. Quaderns de Filosofia 29 (1998): 35-45.

Frankfurt, Harry. La importancia de lo que nos preocupa. Buenos Aires: Katz, 2006.

________. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas. Barcelona: Paidós, 2004.

________. Necesidad, volición y amor. Buenos Aires: Katz, 2007.

Guerrero Martínez, Jorge. La verdad subjetiva: Søren Kierkegaard como escritor. México: Universidad Iberoamericana, 2004.

Habermas, Jürgen. Identidades nacionales y postnacionales. Madrid: Tecnos, 2002.

Kierkegaard, Søren. El concepto de la angustia. Madrid: Orbis, 1984.

________. La enfermedad mortal. Madrid: Sarpe, 1984.

________. Migajas filosóficas o un poco de filosofía. Madrid: Trotta, 2001.

________. O lo uno o lo otro. Un fragmento de vida II. Madrid: Trotta, 2007.

Mondolfo, Rodolfo. Sócrates. Buenos Aires: Eudeba, 1996.

Pannenberg, Wolfhart. Antropología en perspectiva teológica. Salamanca: Sígueme, 1993.

Piller, Christian. «Morality´s Place: Kierkegaard and Frankfurt». Revista portuguesa de filosofía 2-4, Vol. 64 (2008): 1207-1219.

Rodríguez, Pablo Uriel. «Querer ser o no querer ser sí mismo: un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal», Revista Devenires 29, Vol. xv (2014): 41-62.

Sartre, Jean Paul. «La libertad cartesiana». En El hombre y las cosas. 232-247. Buenos Aires: Losada, 1960.

Von Balthasar, Hans Urs. El cristiano y la angustia. Madrid: Guadarrama, 1960.

Wilson, Margaret. Descartes. México: unam, 1990.

Descargas

Publicado

2015-06-25

Cómo citar

Rodríguez, Pablo Uriel. 2015. «El déficit Del Querer En Kierkegaard. Clarificación Del Concepto De “voluntad” En La Enfermedad Mortal». Franciscanum 57 (164):45-66. https://doi.org/10.21500/01201468.1542.

Número

Sección

FILOSOFÍA