En la actualidad, la Agenda 2030 se ha convertido en el referente de la comunidad internacional en la búsqueda de un mundo más sostenible, con mayor desarrollo y con menor pobreza. Dicha agenda se reconoce como universal, multinivel y multiactor, buscando abarcar en la medida de lo posible, no solo los temas más sensibles en torno al desarrollo, sino a todos los actores clave que, directa o indirectamente, inciden en este. En dicho contexto, es el sector privado uno de los actores que en los últimos años aparece como “novedoso”. Ello se debe a que, desde otras agendas internacionales, como la de la “Eficacia de la ayuda y desarrollo”, de la “Financiación al Desarrollo” o la de “Derechos Humanos”, se ha observado un gradual involucramiento del sector privado, ya no solo como financiador, sino también como socio de acciones para el desarrollo desde hace más de una década.
Es así que en el presente, se alude de manera directa (e indirecta), a la importancia del involucramiento del sector privado en la consecución del desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente a través de alianzas público-privadas, como se plantea en la meta 17.17, pero también de otras acciones o estrategias empresariales como: la Filantropía, la Responsabilidad Social Empresarial, la Financiación o la acción directa de la empresa, como se establece en algunos de los ODS (8 o 12), en temas como trabajo decente y crecimiento económico, o producción y consumo responsable.
En tal sentido, y a menos de una década de que concluyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es relevante conocer el papel o vínculo del sector privado en la cooperación internacional y el desarrollo, y cómo la presencia de dicho actor ha influido en las agencias de cooperación, en las agendas nacionales y regionales del entorno. Así, desde la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, se preparó el presente dossier con textos originales, que ilustran el rol que está teniendo, o ha tenido, el sector privado en algunas de sus formas y modalidades dentro de la cooperación internacional y el desarrollo, con particular énfasis en países de Latinoamérica.