Vol. 7 Núm. 1 (2020): Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

El humanitarismo se ha consolidado como un pilar de la gobernanza global. El apoyo a las víctimas de todo tipo de emergencias en cualquier parte del mundo es un suceso hoy por hoy común, casi cotidiano, símbolo de un compromiso compartido para con la humanidad sin importar fronteras. Desde sus orígenes en la abolición de la esclavitud y la creación de la Cruz Roja, el alcance del humanitarismo ha venido expandiéndose hasta ser acogido en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) después del fin de la Guerra Fría. Sin embargo, este proceso ha mantenido desde sus comienzos un sesgo colonial, según el cual las crisis humanitarias ocurren en el Sur, mientras que el Norte viene al rescate. Es por ello que lo humanitario no ha sido siempre bien visto desde la periferia, considerado a veces como rescoldo de ambiciones imperiales y justificación para intervenciones con intereses particulares. De esta manera, el humanitarismo en el Sur ha resultado en resistencia y visiones alternativas de lo que constituye o no una crisis, la acción necesaria para afrontarlas y los tipos de cooperación que se necesitan o se aceptan. En este sentido, Latinoamérica es una fuente importante de lecciones sobre el futuro de lo humanitario, no solo por los dos siglos de experiencia defendiendo su independencia, sino también porque en la región coexisten las crisis y las capacidades para cooperar en su respuesta de Sur a Sur. Si aceptamos que tal coexistencia de crisis y capacidad es la “nueva normalidad” en el resto del planeta, la experiencia latinoamericana ofrece un ejemplo de re-creación de las instituciones humanitarias, haciéndolas más incluyentes y relevantes, a la vez que nuevas vulnerabilidades se hacen evidentes.

El objetivo de este dossier es ofrecer una mirada panorámica sobre lo que ha significado lo “humanitario” en la historia latinoamericana, y como se ve dicha historia reflejada en las contribuciones recientes al manejo de crisis humanitarias dentro y fuera de la región.

Artículos

Sandra Kanety Zavaleta Hernández, Adriana Franco Silva
12-34
La Militarización del Desarrollo: La intervención humanitaria humanicida en Haití
https://doi.org/10.21500/23825014.4739
PDF HTML
Gerardo Rodriguez Sanchez Lara, Carlos Luis Merino Ayala
35-47
Fuerzas Armadas mexicanas, ayuda humanitaria y responsabilidad internacional
https://doi.org/10.21500/23825014.4782
PDF HTML
Túlio Zille
48-61
Natural Disaster, International Solidarity, and the Representation of Others. Lessons from Haiti
https://doi.org/10.21500/23825014.4708
PDF (English) HTML (English)
Yvonne Captain
62-81
Side-Gigs of the Literati: Humanitarianism at its Best
https://doi.org/10.21500/23825014.4731
PDF (English) HTML (English)
Sergio Ismael Vázquez Meneley
82-101
Lo humanitario en la migración en tránsito por México ¿Por qué es necesario?
https://doi.org/10.21500/23825014.4784
PDF HTML
Raquel Apodaca Rodríguez, Carlos Cerda Dueñas
102-119
La cooperación internacional para el desarrollo en transición de la eficacia de la ayuda al contexto mundial de la post-ayuda
https://doi.org/10.21500/23825014.4631
PDF HTML
Bruno Ayllón Pino Ph.D.
120-138
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como agentes de Cooperación Sur-Sur: ¿Socias para el desarrollo o convidadas de piedra?
https://doi.org/10.21500/23825014.4866
PDF HTML
Fernando De la Cruz Priego
139-155
Ayuda Externa en Bolivia (2006-2019): el período post-neoliberal: el período post-neoliberal
https://doi.org/10.21500/23825014.4579
PDF HTML
Favio Sarmiento Sequeda, Iván Darío Vargas González
156-165
FLE Potentialisation des plateformes virtuelles: un défi dans l’enseignement de l’écriture en FLE
https://doi.org/10.21500/23825014.4691
PDF HTML (Français (Canada))
Luisa Fernanda Echeverría King, Mag., Claudia Natalie Widmaier Müller, Karina Elizabeth Aquino Valle, Master
166-179
La importancia de la Diplomacia Científica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Desafíos y Oportunidades
https://doi.org/10.21500/23825014.4570
PDF HTML