Mecanismos de participación y gobernanza de Colombia y Chile
PDF
HTML

Cómo citar

Benito Revollo, A. L. (2021). Mecanismos de participación y gobernanza de Colombia y Chile. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 8(2), 96–108. https://doi.org/10.21500/23825014.5617

Resumen

En la última década Colombia y Chile han vivido una transformación permanente hacia un enfoque descentralizador, uno y otro, buscando la mejor estructura, intentándose alejar de aquellos centralismos arraigados en el caso de Chile, y en el de Colombia un constante cambio que conlleve a la mejora de las transferencias de recursos a los municipios más alejados, en un escenario que es complejo, como es el del conflicto armado interno.

El objetivo de la investigación es analizar, a través de los mecanismos de participación ciudadana existentes en uno y otro país, para el caso de Colombia y Chile, perfeccionar los sistemas de gobernanza subnacional. Lo que a la postre tiene notorias repercusiones en la distribución de funciones, recursos y competencias que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y de sus respectivos territorios. Este artículo parte de una revisión de datos bibliográficos y documentales en cuanto al estudio y observancia del funcionamiento del Estado, bajo la necesidad idealizante de ser agente de desarrollo económico y social, en un escenario creciente de demandas por parte de la sociedad civil, solicitante de una mayor autonomía regional y mayor participación de dichas decisiones en el plano local. Lo actual, nos ubica en un pacto social, haciéndose necesario que se produzcan cambios de carácter alternativo para los países, intentando superar la deficiente calidad de la gestión pública y la irracionalidad en el uso de los recursos, por parte de las administraciones locales.

Palabras clave: modernización; gobernanza; Colombia; Chile; participación; regulación; políticas públicas.

Lo preocupante en el caso de Colombia, es la desconfianza presente en el Estado y en su necesidad idealizante de ser agente de desarrollo económico y social, a contrario sensu, lo que ha creado y motivado, es un escenario creciente de demandas por parte de la sociedad civil, solicitante de una mayor autonomía regional y mayor participación de dichas decisiones en el plano local. Lo actual, nos visiona en una desnaturalización de ese pacto social, el cual ha perdido todo sustento, haciéndose necesario que se produzcan cambios de carácter alternativo para el país, intentando superar la deficiente calidad de la gestión pública y la irracionalidad en el uso de los recursos, por parte de las administraciones locales

 

https://doi.org/10.21500/23825014.5617
PDF
HTML

Citas

Alonso, M. A. (1996). La gobernabilidad en la Colombia de hoy. Estudios Políticos, 9, 39-63. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/16073

Boeninger, E. (1997). Democracia en Chile: Lecciones para la gobernabilidad. Santiago: Andrés Bello.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2010). Gestión pública iberoamericana para el siglo XXI. Santo Domingo: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Gestion-Publica-Iberoamericana-para-el-siglo-XXI.pdf

CEPAL-GLYDE. (2004). AA. VV. Globalización y Desarrollo, Santiago de Chile: Cepal.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Informe ponencia para primer debate al proyecto de ley estatutaria número 134 de 2011 cámara acumulado con el No. 133 de 2011.

Congreso Nacional (2008). Ley 20.285 sobre Acceso a la Información Pública. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=276363

Congreso Nacional (2008). Ley 20.285, sobre Acceso a la Información Pública. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/ Navegar?idNorma=276363

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil (2017). Estado de la participación ciudadana y propuestas de reforma a la Ley 20.500 sobre Asociación y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Santiago de Chile: Consejo Nacional de Participación. https://dos.gob.cl/wp-content/uploads/2017/06/informe-final-1.pdf

Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. http://bit.ly/2NA2BRg

Corte Constitucional. (29 de abril de 2003). Sentencia C-329 (Álvaro Tafur Galvis, M. P.).

División de Organizaciones Sociales. (2014). Criterios y orientaciones para la implementación de mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública. Ministerio Secretaría General de Gobierno. http:// www.dipres.gob.cl/594/articles-87929_Criterios.pdf

Ferrusca, F. J. R., Fajardo, I. R., & Plata, K. C. C. (2016). Planeación metropolitana, políticas públicas y gobernanza territorial: Orígenes y fundamentos conceptuales en México. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva época, 41-56. http://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/download/10363/10960?inline=1

Hernández Bonivento, J. & Miranda Orrego, J. (2019). Participación ciudadana y el desempeño de los gobiernos subnacionales: una revisión bibliográfica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 75, 111-136, ISSN 1315-2378. https://www.uautonoma.cl/wp-content/uploads/2020/04/04-Hernandez-y-Miranda.pdf

Huntington, S. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós, 1994.

Hurtado Mosquera, J. A. & Hinestroza Cuesta, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia juris, 12(2), 59-76.

Junta de Gobierno de la República de Chile. (1986). Ley 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29967&r=1

Lindh J. (2019) Descentralización, ¿Por qué y cómo hacerlo? Una revisión teórica de los efectos de la descentralización y de las condiciones necesarias para su funcionamiento. Fundación ideapaís. ideapais.cl/wp-content/uploads/2020/01/Descentralización_03.pdf

Mogollón, R. (2019). Política distributiva y descentralización en Perú: lecciones para chile. [Tesis de maestría, Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile]. Repositorio Institucional UAH. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/24904/MAPEMogollon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz Aravena, W. (2018). La participación ciudadana en Chile. El caso de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil en la región del Biobío. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 25(73). http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v25n73/1665-0565-espiral-25-73-203.pdf

OCDE. (2017). Estudio de Gobernanza Pública e la OCDE, Chile, informe: La participación ciudadana en el proceso constituyente. https://www.oecd.org/gov/Chile-PG-Scan-SPA.pdf

Rueda Fiorentino, M. (2019). Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 6(1), 179-195. https://doi.org/10.21500/23825014.3770

Saínz, C. (2005). Los Gobiernos Locales como Promotores del Desarrollo Integral de la Ciudad y la Región. En, Pascual Esteve, M., Fernández Paricio, A., & América – Europa de Regiones y Ciudades (AERYC) (Coords.). La gobernanza democrática: un nuevo enfoque para los grandes retos urbanos regionales (pp.55-84). Andalucía: Junta de Andalucía.

Serrano, C. & Fernández, I. (2003). Descentralización del Estado en el Nivel Regional y Local ¿Reformas Paralelas? Serie Estudios Socioeconómicos, 18, CIEPLAN.

Tassara, C. (2018). Desigualdad y vulnerabilidad social en la Agenda 2030: posibles escenarios para los países latinoamericanos de renta media. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 128-156. https://doi.org/10.21500/23825014.3918

Velázquez, C. & Fabio, E. (1995). Descentralización y modernización del Estado en Colombia: Balance de una experiencia. Nómadas, 3. ISSN: 0121-7550. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105118914003

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...