Resumen
El objetivo de este texto es describir los presupuestos conceptuales de la criminología cautelar desarrollada en la obra de Eugenio Raúl Zaffaroni La Palabra de los Muertos. Conferencias de Criminología Cautelar, particularmente en el marco de análisis para la investigación de crímenes masivos más allá del horizonte metodológico y político con que se han elaborado las criminologías contemporáneas, Zaffaroni presenta una propuesta teórica que permita a los criminólogos y penalistas contar con una caja de herramientas para la prevención de masacres y crímenes masivos en general. De esta manera, el texto cierra haciendo un acento de la pertinencia de esta propuesta que cuestiona los diferentes discursos de la cuestión criminal, haciendo acento sobre sus silencios y negaciones sobre crímenes graves.
Palabras clave: criminología; crímenes masivos; violencia colectiva; negación; derechos humanos.
Citas
Baratta, A. (1986). Por una teoría materialista de la criminalidad y del control social. Attualitá Marx, 14-68. https://bit.ly/3cgdcgJ
Baratta, A. (2004). Criminologia Critica y Critica del Derecho Penal. Introducción a la Sociologia Juridico Penal. México DF: Siglo XXI Editores.
Cohen, A. K. (1955). Delinquent Boys: The Culture of the Gang. Free Press.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de la “Masacre de Mapiripán Vs. Colombia”. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. San José: Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://bit.ly/399m71h
Gresham, S., & David, M. (2008). Técnicas de neutralización: Una tepróa de la delincuencia. Salvador: Cadermo CRH.
von Liszt, F. (1998). La idea del fin en el derecho penal. Bogotá: Temis.
Zaffaroni, E. R. (2011). La palabra de los muertos: Conferencias de criminología cautelar. Buenos Aires: Ediar.
Zaffaroni, E. R. (2013). La cuestión criminal. Bogotá: Ibañez.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo