Directrices para autores/as
1. REGISTRO
Al momento de realizar el registro y posterior envío de su manuscrito, los autores, debe contrar con el identificador único como investigador, es decir, código ORCID. https://orcid.org/
2. PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
(a) La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo tiene como propósito principal divulgar trabajos académicos de alta calidad en Cooperación y desarrollo o ciencias afines. Se dará preferencia a artículos sobre América Latina y el Caribe, aunque sus páginas estarán abiertas a contribuciones de distinto tipo, de autores vinculados o no a la Universidad de San Buenaventura.
(b) La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo aceptará para publicación contribuciones de los siguientes tipos:
• Artículo científico o resultado de investigación: Es el producto de investigaciones realizadas con evidencia empírica, donde explícitamente debe manifestarse el aporte, contrastación o complementación teórica en el área de las ciencias sociales. La estructura del artículo científico debe contener cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Las referencias y las citas deben estar ajustadas a las normas de la American Psychological Association (APA). Las tablas, figuras y gráficos deben debe estar debidamente referenciadas en el texto y deben ser de elaboración propia del autor. La extensión debe ser entre 5.000 y 6.000 palabras.
La estructrura del artículo debe contener:
- Introducción
- Metodología
- Discusión de los resultados
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias
• Artículo de revisión bibliográfica: Manuscritos que realizan un examen crítico y contextualizado de las contribuciones en alguna rama o tópico de las ciencias sociales, enmarcado en la cooperación y el desarrollo. Debe contar con al menos 50 referencias. Éstas y las citas deben estar ajustadas a las normas de la American Psychological Association (APA). Las tablas, figuras y gráficos deben debe estar debidamente referenciadas en el texto y deben ser de elaboración propia del autor. La extensión debe ser 8.500 Y 10.000 palabras con un mínimo de 50 referencias.
Introducción
Capitulos
Método
Análisis
Conclusiones
Referencias (mínimo 50)
3. FORMATO DE LOS ARTÍCULOS
(a) Los artículos deberán remitirse en original, tamaño carta (22 cm. x 28 cm.) El texto debe elaborarse en fuente Times New Roman 12, con interlineado a un espacio y medio, y por una sola cara, todo bajo Normas APA. Igualmente, se puede enviar una versión electrónica del texto y de las referencias bibliográficas en formato Microsoft Word. Los artículos deberán tener un máximo de 30 páginas de extensión, incluyendo referencias, tablas y diagramas.
(b) Las dos primeras páginas del artículo deberán contener la siguiente información:
Primera Página:
- Tipo de artículo: declarar el tipo de texto (resultado de investigación o revisión)
- Título en idioma principal y Título en idioma secundario: Debe ser breve, específico e informativo.
Segunda página:
- Un resumen con un máximo entre 300 y 500 palabras, que explique sucintamente los objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
- Palabras claves y Keywords: Deben ser 5 palabras claves y estar separadas por ;
Nota: El nombre del autor y sus datos (Formación académica, afiliación institucional, correo
institucional/ electrónico, código ORCID, si es colombiano enlace CVLAC) deben omitirse en el
manuscrito, sin embargo, para efectos de publicación , deben ser enviados a través de correo
electrónico revistacyd@usbctg.edu.co
(c) Los números de las páginas deben aparecer en la parte superior derecha. No se debe enumerar la página 1.
(d) Los títulos de las subdivisiones del artículo, si las hubiere, deben escribirse en fuente Times New Roman 12, centrados y en negrillas. Deben ir, además, numerados consecutivamente con números romanos: I, II, III, IV, etc. En caso de que el trabajo tenga subdivisiones adicionales debe usarse primero A, B, C, etc. , y luego 1, 2, 3, 4, etc.
(e) Las citas bibliográficas deben insertarse en el texto y elaborarse por autor y año, así: (Alonso, 1979); (Sanahuja, 2008, p. 299); (Cepal, 2003), etc.
(f) Al final del artículo debe incluirse una lista de los trabajos citados o consultados para la elaboración del artículo. Esta bibliografía debe elaborarse en orden alfabético, por apellido de autores. Ejemplo:
Alonso, J. A. (2001). Nuevas direcciones en la política de ayuda al desarrollo. Revista de Economía Mundial, 5, p. 11 – 45.
Dollar, D. y Burnside, C. (2000). Aid, policies and growth, American Economic Review, 90, September.
Stiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización, Madrid, Taurus.
En la bibliografía, los títulos de libros, revistas y periódicos deben escribirse en letras cursivas o itálicas, sin negrillas y sin comillas.
Los títulos de artículos deben escribirse en letra normal y sin negrillas.
(g) Las tablas y gráficas deben diseñarse en el programa Microsoft Excel y deberán anexarse en archivos electrónicos. Los cuadros deben enumerarse consecutivamente con números arábigos (1, 2, 3, etc.) y presentarse uno por página, al final del texto. Lo mismo debe hacerse con las gráficas, las cuales deben llevar la numeración independiente a la utilizada para los cuadros y deben presentarse en papel blanco y tinta negra. Cada cuadro o gráfica debe acompañarse de un título que describa claramente el material presentado. Los cuadros y gráficas deben ser originales de los autores, y en su parte inferior debe siempre aparecer la fuente.
Clic aquí para descargar el modelo para textos.
4. FORMATO DE RESEÑAS
Además de los artículos de investigación, reflexión y revisión la revista cuenta con una sección de reseñas donde se visibilizan la producción bibliográfica en temas de cooperación y desarrollo.
• Reseña: es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa de un libro, en una extensión de dos a tres cuartillas.
Elautor debe expresar su opinión respecto a lo que leyó, es decir se emite un juicio de valor y debe justificar la pertinencia o no de la obra. La extensión máxima de la reseña debe ser de 3.000 palabras.
El documento debe estar escrito en formato Word, letra Times New Roman tamaño 12, paginado, en papel tamaño carta y márgenes de 2,54 cm. Debe tener una extensión entre 3 y 5 páginas e incluir tanto los datos completos del texto reseñado (autor, título, fecha, ciudad, editorial y páginas totales) como los datos completos del autor: títulos académicos, afiliación institucional, grupo de investigación (si aplica) y correo electrónico.
5. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE ARTÍCULOS
(a) Los artículos para evaluación del Comité Editorial se deben remitir a la Editora, Ibelis Blanco Rangel, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, Universidad de San Buenaventura, Calle Real de Ternera No. 30-966, Cartagena (Colombia) o al correo electrónico de la revista revistacyd@usbctg.edu.co
(b) El editor acusará la recepción de los artículos de inmediato e informará a los autores sobre la decisión del Comité Editorial en un plazo no mayor a 6 meses.
(c) Una vez recibido el artículo, el Comité Editorial lo someterá a la revisión de dos pares académicos anónimos. Con base en estos conceptos, el Comité podrá aceptar el artículo con algunas modificaciones o podrá sugerir la forma más adecuada para una presentación revisada.
(d) La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo solo aceptará para publicación artículos, inéditos, salvo aquellos publicados como borradores o documentos de trabajo. Se entiende que, si un trabajo es aceptado para publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio pertenecen a la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. Sin embargo, se atenderá cualquier petición razonable de autores de artículos para obtener permiso de reproducción de sus contribuciones.
(e) Se entiende también que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen a la Revista de Cooperación y de Desarrollo.
POLITICAS DE EXENCIÓN
Las opiniones, jucios de valor y hechos que se argumentan en cada artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y puenden no coincidir con el enfoque de la Revista.
El comité editorial de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo no se hace responsable, de la autenticidad de los trabajos.
Aviso de derechos de autor/a
REVISTA INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO Cesión de Derechos Autorización para reproducción, publicación, comunicación y distribución de una obra literaria, artística o científica
Yo, ____________________________________________, autor de la obra y/o artículo, mayor de edad, de la ciudad de _________________, identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte n.°______________________, expedida en _______________________, en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, publicación, comunicación y distribución de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza a (nombre del editor), para que se reproduzca, publique, comunique y distribuya el material denominado en la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura.
2. Que dicha autorización recae en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, publicación de la obra, comunicación pública de la obra, distribución de la obra, ya sea directamente o a través de terceros con fines netamente educativos.
3. El AUTOR se compromete a informar y declarar la existencia de la presente autorización y a preservar el derecho de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo a la primera publicación de LA OBRA.
4. El AUTOR declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
5. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
6. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la Universidad de San Buenaventura se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
El AUTOR y/o AUTORES
FIRMA