Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo es una publicación semestral de carácter gratuito de la Universidad de San Buenaventura- Cartagena. Tiene por objeto fomentar la divulgación científica y académica, nacional e internacional, en los temas de cooperación internacional, desarrollo humano sostenible.

La Revista publica artículos resultados de investigación, artículos de revisión y de reflexión original,  en Inglés y Español, pero también acepta manuscritos en italiano, con el fin de promover un diálogo transfronterizo e intercultural. Además cuenta con una sección de reseñas de libros.

Por tratarse de una publicación científica, la Revista garantiza el arbitraje anónimo a través de la modalidad de par ciego de los artículos. El Comité envía los artículos preseleccionados a evaluadores anónimos, quienes, con fundamento en los criterios de rigor científico, sin conocer los nombres de los autores, decidirán sobre la pertinencia de su publicación. Las contribuciones científicas se recibirán por medio de nuestro sistema Open Journal System, al cual debe suscribirse en el siguiente link: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/user/register

Tipos de artículos publicados

La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo aceptará para publicación contribuciones de los siguientes tipos:

Artículo científico o resultado de investigación: Es el producto de investigaciones realizadas con evidencia empírica, donde explícitamente debe manifestarse el aporte, contrastación o complementación teórica en el área de las ciencias sociales. La estructura del artículo científico debe contener cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Las referencias y las citas deben estar ajustadas a las normas de la American Psychological Association (APA) en 7ma edición.

Las tablas, figuras y gráficos deben debe estar debidamente referenciadas en el texto y enviadas en un documento aparte (preferiblemente en excel).

Artículo de revisión bibliográfica: Ensayo en el cual se hace un examen crítico y contextualizado de las contribuciones en alguna rama o tópico de las ciencias sociales, enmarcado en la cooperación y el desarrollo. Debe contar con al menos 50 referencias. Éstas y las citas deben estar ajustadas a las normas de la American Psychological Association (APA) en 7ma edición. Las tablas, figuras y gráficos deben debe estar debidamente referenciadas en el texto y deben ser de elaboración propia del autor. Debe contar con un mínimo de 50 referencias.

Todos los artículos deben contar con 5 palabras claves validadas en tesauros de Ciencias Sociales (Unesco, Clacso, entre otros).

Proceso de revisión por pares

Todo el contenido de la revista (editorial, artículos y reseña), es sometido a un proceso de revisión de doble par ciego. 

A la recepción de los manuscritos ser debe realizar a través de la plataforma OJS. El equipo editorial evalúa si cumple con los requisitos básicos exigidos por la revista  (originalidad, enfoque de la revista, tipo de artículo).  quienes establecen el primer filtro, teniendo en cuenta formato, calidad y pertinencia.

Después de esta primera revisión, se definen los artículos que iniciarán el proceso de arbitraje de doble par ciego. Los textos son, en esta instancia, sometidos a la evaluación de pares académicos anónimos y al concepto del equipo editorial. Los evaluadores son externos e internos a la Universidad de San Buenaventura, tanto nacionales como internacionales.

 El resultado será comunicado al autor en un período de hasta cinco meses a partir de la recepción del artículo. Cuando el proceso de evaluación exceda este plazo, el editor deberá informar al autor dicha situación.

Los evaluadores, podrán formular sugerencias al autor, señalando referencias significativas que no hayan sido incluidas en el trabajo, si el contenido no se ajusta a lo declarado, tienen la libertad de rechazar el artículo. 

La elección de los evaluadores busca que no tengan conflictos de interés con las temáticas sobre las que deben conceptuar. Ante cualquier duda se procederá a un remplazo del evaluador.

La revista cuenta con un formato que contiene preguntas con criterios cuidadosamente definidos, que el evaluador debe responder sobre el artículo objeto de evaluación. A su vez, tiene la responsabilidad de aceptar con modificaciones o rechazar el artículo arbitrado. Durante la evaluación, tanto los nombres de los autores como de los evaluadores serán mantenidos en completo anonimato.

Todos los envíos deben ser realizados a través la plataforma Open Journal System de la revista registrándose en el siguiente link:  http://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/user/register

Frecuencia de la publicación

La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo es una publicación electrónica (enero- junio y julio-diciembre) que publica antes de finalizar cada semestre.

Es editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas a través de su  Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura.  Inició en 2014 en formato electrónico y  a la fecha permite ha publicado de manera inisterrumpida. 

El formato es de libre acceso. 

Política de acceso abierto

La revista Cooperación Internacional y Desarrollo promueve el acceso abierto en sus contenidos, hasta el Vol. 4 (1) de 2017 se publicó con la licenciaCreative Commons 4.0 internacional (CC: BY-SA), sin embargo, el comité editorial de la revista establece que a partir del Vol. 5 (1) de 2018 se publique bajo la licencia Creative Commons Internacional 4.0 (CC:BY-NC-ND)

This work is licensed under CC BY-NC-ND

Políticas éticas

La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo suscribe las políticas éticas para la divulgación y publicación científica en la Universidad de San Buenaventura. Pueden consultar la política en el siguiente link: http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2015/politicas-eticas/index.html

Política de exención 

Las opiniones, jucios de valor y hechos que se argumentan en cada artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y puenden no coincidir con el enfoque de la Revista.

El comité editorial de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo no se hace responsable, de la autenticidad de los trabajos.

Copia de seguridad

La revista cuenta con un sistema de copia de seguridad en la plataforma OJS, que permite preservar todos los número y volumenes 

Política antiplagio

Debido al aumento del fraude científico, la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo incluye en su proceso editorial, analizará todos documentos recibidos, mediante el software antiplagio TURNITIN para medir el grado de originalidad del manuscrito recibido. 

 

|