Dimensions

PlumX

Cómo citar
Meneses Ariza, J. R., Cardona Duque, D. V., & Devia Arias, M. A. (2010). Calidad de vida en sujetos que pertenecen al programa nacional de desmovilización y reincorporación a la vida civil en el departamento del Quindío. El Ágora USB, 10(1), 71–86. https://doi.org/10.21500/16578031.365
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El presente es un estudio de tipo descriptivotransversal, cuyo objetivo es identificar la calidad de vida en sujetos pertenecientes al Programa Nacional de Desmovilización y Reincorporación a la Vida Civil (PNDRVC), en el Departamento del Quindío. La población objeto de este estudio es de 200 sujetos asistentes al Programa para la Reintegración Social y Económica (PRSE) en la ciudad de Armenia, de la cual se seleccionó una muestra de 23 participantes (2 mujeres y 21 hombres), a quienes se les aplicó un autoinforme con formato de respuesta tipo likert, diseñado para evaluar la calidad de vida. Los resultados muestran la presencia de un nivel medio-alto de calidad de vida en las áreas física, psicológica y social. Se identificaron puntajes altos en proyección y utilidad, la percepción de cansancio, preocupación por problemas físicos, temor al pensar en la muerte y conflictos con personas cercanas; se reportaron puntajes bajos relacionados con el ejercicio físico y percepción de los ingresos económicos, aspectos que requiere investigación posterior.


Palabras clave:

Citas

Amigo, I., Fernández, C., y Pérez, M. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Madrid. Pirámide S.A.

Ardila, R. (2003). Calidad de Vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. Nº 2. Pág. 161-164.

Boladeras et al. (2000). Bioética y Calidad de Vida. Santafé de Bogotá. Ediciones El Bosque.

Fernández, 1994. Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. En: Hewitt, N. (2007). Estilos de vida en profesionales de la salud del municipio de Zipaquirá. Revista de la facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura, 1,1, 61-97.

García, J. (1980). Patología general. En: Hewitt, N. (2007). Estilos de vida en profesionales de la salud del municipio de Zipaquirá. Revista de la facultad de Psicología, Universidad de
San Buenaventura, 1,1, 61-97.

Labiano, M. (2004). Introducción a la psicología de la salud. En Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México. Thomsom.

León, I. (2006). Programa de formación para auxiliares cívicos en convivencia y seguridad ciudadana: Familias para la convivencia. Lección 10: Cartilla para el docente. Bogotá D.C. Unión Temporal EAN-UDCA-SINÚ.

López, G. (2007, Marzo). Seminario de Investigación. Cátedra dictada en la Universidad de San Buenaventura Facultad de Psicología. Armenia Quindío.

Matarazzo (1980). Conceptualización de la Psicología de la Salud. En Amigo, I., Fernández, C., y Pérez, M. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Madrid. Pirámide S.A.

Menéndez y San José. En Padilla, C. y Ramírez, V. (2001). Intervención cognitivo conductual para el mejoramiento de la calidad de vida en viejos institucionalizados. Tesis de grado.
Santiago de Cali. Pontificia universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Ministerio de Defensa Nacional, República de Colombia. Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado: Manual de Inducción “Volviendo a la Vida”. Disponible en: www.mindefensa.gov.co

Ministerio del Interior y Justicia y Policía Nacional de Colombia. (2005). Programa de formación para auxiliares cívicos en convivencia y seguridad ciudadana, primera fase. Bogotá. Escuela de Administración de Negocios EAN.

Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México. Thomsom.

Organización Mundial de la Salud. Calidad de vida. Disponible en:
www.calidaddevida.com.ar

Padilla, C. y Ramírez, V. (2001). Intervención cognitivo conductual para el mejoramiento de la calidad de vida en viejos institucionalizados. Tesis de grado. Santiago de Cali. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Presidencia de la República, Oficina Alto Comisionado para la
Paz (2006). Política de Paz: Intervenciones y columnas de opinión del Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos
Restrepo Ramírez. Bogotá D.C. Imprenta Nacional.

Presidencia de la República, Oficina Alto Comisionado para la Paz (2006). Proceso de Paz con las Autodefensas: Informe Ejecutivo. Bogotá D.C. Imprenta Nacional.

Ryff y Singer (1996). En Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México. Thomsom.

Salazar, C. y Rodríguez F. (1997). Intervención psicológica cognitivo-conductual para el mejoramiento de la calidad de vida en individuos portadores del VIH. Tesis de grado. Santiago de Cali. Pontificia universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Salkins, E. J. (1997). Métodos de investigación. México. Prentice Hall. San Martín (1982). Introducción a la Psicología de la Salud. En Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México. Thomsom.

Sue, D; Sue, D y Sue, S., (1996). Comportamiento anormal. México. Mc Graw Hill.

Tabla para determinar el tamaño de la muestra poblacional. Disponible en: http://bip.mideplan.cl/bip-consultas/SEBI/2006/expost/seleciniciati.htm

Tuesca, R. (2005). La Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla. Revista de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Nº 21. Pág. 76-86.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>